• Contáctenos
viernes, agosto 12, 2022
Buen Viaje - Guía Turística
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Buen Viaje - Guía Turística
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Buen Viaje - Guía Turística
No hay resultados
Ver todos los resultados

Leyenda del Señor del Veneno

por Buen Viaje Redacción
en Viaje Místico
A A
Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
El Señor del Veneno.
Leyenda del Señor del Veneno

Muy madrugador era don Fermín Anduesa; apenas esclarecía, echábase a la calle envuelto en su capa, con gran devoción a misa. Al entrar y al salir del templo, se detenía frente al Cristo de la Cruz.

El caballero, lleno de humildad, le ofrecía su oración, besaba sus pies y ponía unas monedas de oro en el plato petitorio. Rico era, pero era más la riqueza de su alma. De ella manaba toda excelencia y bondad.

Celos tenía de este señor el rico don Ismael Treviño, quien a nadie daba nada de lo suyo. Por doquier hablaba mal de don Fermín.

El odio le dijo un día que lo matara, consejo que venía del diablo. Caviló como quitarle la vida. Su cobardía lo decidió por la ponzoña. Halló a un hombre que le dio un veneno que no daba la muerte en el acto, sino de poco a poco. Baño con ese líquido un pastel que envió a don Fermín, mandándole decir que era obsequio de su amigo el regidor, que lo disfrutara, y así lo hizo don Fermín.

Don Ismael, curioso de ver los efectos de su maldad, lo siguió cuando iba a misa. Don Fermín se acercó al Santo Cristo, dijo sus oraciones y fue a adorar los pies, pero apenas puso en ellos los labios, se obscurecieron más, y la ola negra empezó a subir por el cuerpo hasta quedar como tallado en ébano. Muchos devotos contemplaron el hecho con asombro.

Don Fermín quedó pasmado y don Ismael Treviño, en un impulso de bondad, fue a dar a los pies del caballero y le confesó a gritos que lo había querido emponzoñar y que Cristo absorbió el veneno librándolo así de la muerte. Don Fermín lo perdonó y abrazó como a un hermano ausente.

Las personas quisieron aprehenderlo, pero don Fermín les rogó que lo dejasen ir, que el ya había olvidado el agravio, y les pedía que se arrodillaran ante el Cristo. Don Ismael salió de Porta Celi pálido. Ese mismo día abandonó la ciudad y nadie volvió a saber de él.

Como se extendió la nota por todo México de aquel raro suceso, tanto don Fermín como los innumerables beneficiados por su generosidad, le llevaban velas de ofrenda al Cristo negro; cierta tarde cayó una vela y la imagen se incendió… tiempo después fue reemplazado con otro Cristo, también negro, que es el que ahora conocemos en un altar de la Catedral de la Ciudad de México.

Entrada previa

La Catedral de Sal de Zipaquirá

Siguiente entrada

Seattle

Contenido relacionado

La Leyenda de los Volcanes
Viaje Místico

La Leyenda de los Volcanes

Xochiquetzal era una joven y hermosa mujer que había jurado amor eterno a un noble y orgulloso guerrero del ejercito mexica.

310
El cocay
Viaje Místico

El cocay

Quizá alguna noche en el campo hayas visto una chispa de luz; la produce el cocay, nombre que le dan los mayas a la luciérnaga.

259
Las calles del indio triste
Viaje Místico

Las calles del indio triste

En la Ciudad de México, las calles del Indio Triste (ahora Primera y Segunda del Correo Mayor y del Carmen), recuerdan una antigua leyenda.

445
Siguiente entrada
Seattle

Seattle

Buen Viaje es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Buen Viaje | Guía Turística – Copyright © 2004-2021.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

7.7k
El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

2.3k
El Cristo Roto, santuario en San José de Gracia, Ags.

El Cristo Roto, santuario en San José de Gracia, Ags.

2k
El Cerro de la Silla…¿Sabes porqué se le llama así?

El Cerro de la Silla…¿Sabes porqué se le llama así?

1.7k
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2021 Buen Viaje | Guía Turística - Copyright © 2004-2021.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.